Crónica de la Semana Santa 2025
Crónica de la Semana Santa 2025
Presentación cartel y programa 2025
El domingo 20 de abril con el Encuentro Glorioso terminó nuestra Semana Santa.
Desde que el día 5 de marzo Miércoles de Ceniza comenzó la Cuaresma, muchos han sido los actos que la Semana Santa d’Ontinyent ha organizado.
El 8 de marzo comenzamos las celebraciones en la ciudad d’Ontinyent con la presentación del Cartel y Libro-programa. Este año hubo novedades ya que, después de la presentación, el Dr. Alfred Bernabeu nos impartió una conferencia sobre “Las antiguas cofradías d’Ontinyent” con gran participación de público, puesto que superamos el aforo del Centro Cultural Caixa Ontinyent.
Matinal infantil
Concierto de música sacra
El sábado 22 los niños se lo pasaron muy bien con un espectáculo de Magia que preparamos para ellos y por supuesto, con nuestro tradicional chocolate y torrijas, que se repartieron entre los asistentes.
El 30 de marzo celebramos un concierto en la Iglesia de Santa María, donde el Nou Orfeó con la colaboración del Cor de cambra A Capela, interpretaron la obra “REQUIEM” del compositor Gabriel Fauré.
Pregón Semana Santa 2025
Este año y por la existencia de muchas celebraciones ajenas a la Semana Santa, el Pregón se realizó el domingo 6 de abril. El pregonero ha sido D. Andrés Navalón Insa, Director del Colegio Santa María, quién nos planteó una Semana Santa desde un punto de vista diferente, ya que nos presentó como ven los niños nuestras celebraciones.
Desfile de bandas
Desfile Cristo de la Paz
Bendición de ramos en Santa María
Via Crucis por el Llombo
Con la celebración de la Misa por nuestros difuntos y después el desfile de bandas, llegamos al 13 de abril donde con la celebración del Domingo de Ramos iniciamos la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Procesión del Silencio
Traslados y Encuentro Doloroso
Procesión del Santo Entierro
Los actos ya los conocen todos. Procesión del Silencio, traslados de imágenes desde sus lugares de culto al convento de la Purísima Sangre o a la iglesia de Santa María, Encuentro Doloroso y ya por la tarde a las 19h Procesión del Santo Entierro. Es en esta procesión donde podemos ver en imágenes lo que fue el calvario que vivió Jesucristo por nosotros.
Oficio de tinieblas
Encuentro glorioso
El sábado velamos el cuerpo de Cristo en el oficio de Tinieblas y el domingo celebramos su Resurrección.
Desde aquí quiero agradecer a todas las hermandades y cofradías el esfuerzo que hacen para conservar una tradición tan antigua como la Semana Santa d’Ontinyent.
También quiero agradecer al Ayuntamiento, especialmente a la Policía Local y a la brigada de Obras , por su trabajo. Sin su colaboración sería imposible realizar los actos que programamos en las calles.